ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE BOVINA PARA LA AGROINDUSTRIA EN EL ECUADOR


$100,00
dólares americanos
VALOR:
Subvención por parte de la Fundación Alpina
El presente curso virtual esta direccionado a personas preocupadas por alcanzar el aseguramiento de la calidad e inocuidad en los procesos de leche bovina, al ser un curso virtual facilita al participante su seguimiento en horarios totalmente flexibles, las dudas e inquietudes sobre las temáticas serán solucionadas mediante foros o chat por un docente tutor, incluye material de apoyo y e evaluaciones que permitirán verificar el aprendizaje progresivo de cada uno de los participantes.
Esperamos que el presente curso sea de su total agrado y sus contenidos aporten en su formación y a la mejora de sus lugares de trabajo.
Objetivos
Objetivo General
-
Desarrollar competencias para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de la leche bovina.
Objetivos Específicos
-
Reforzar conocimientos sobre conceptos de calidad e inocuidad de la leche, de acuerdo a las últimas tendencias.
-
Desarrollar las habilidades para la evaluación de POE y POES.
-
Manejar de la normativa nacional e internacional sobre parámetros de calidad e inocuidad de leche bovina.
-
Destreza en la solución de problemas comunes en el sector lácteo.
Naturaleza: Técnico Agro industrial
Dirigido a: Asesores técnicos del sector lácteo.
Modalidad: Virtual
Disponibilidad: 24/7
PROGRAMACIÓN SEMANAL DE MÓDULOS DE FORMA VIRTUAL
Inscripciones : Abiertas
Fecha de Inicio: 22 de mayo de 2020
Duración : 80 horas
Disponibilidad : 24 / 7
El participante al finalizar el curso de Formación Ganaderos, tendrá los siguientes conocimientos:
UNIDAD I. Generalidades de la producción y mantenimiento de la calidad de la leche
-
Codex Alimentario
-
Normativa nacional sobre el control y regulación de la cadena de producción de la leche y sus derivados.
-
Entes reguladores nacionales
-
Producción primaria de la leche, programas de mejora de sólidos, alimentación (urea en leche), prevención y control de la mastitis e higiene de la leche.
-
Recolección de leche, manejo de lactoperoxidasa y agentes naturales de defensa, condiciones de enfriamiento en finca.
-
Transporte de leche cruda.
-
Calidad de leche en los centros de acopio.
-
Aseguramiento de la inocuidad, calidad y defensa del consumidor.
-
Prohibiciones.
-
Sanciones.
-
Requisitos de los centros de acopio, infraestructura para la calidad, desde el sector primario hasta la distribución.
-
Equipamiento existente para la producción y mantenimiento de la calidad.
-
El manejo de la calidad del agua y su importancia en la industria láctea.
UNIDAD II. La gerencia de operación en calidad de la agroindustria láctea
-
La importancia de registrar su centro de acopio de leche cruda ante Agrocalidad.
-
Introducción a buenas prácticas de manufactura (BPM) y buenas prácticas de higiene (PCH).
-
Elaboración de los procedimientos operativos estándar (POE), recepción de leche, control de calidad, almacenamiento, transporte, control de plagas.
-
Trazabilidad de la calidad de la leche.
-
Los registros de calidad.
-
Procedimientos operativos estandarizados de limpieza (POES).
-
Acuerdos sociales para la calidad, concepto, enfatizar su importancia, pasos a seguir.
-
Logística de la leche para la calidad.
UNIDAD III. El monitoreo de la calidad de la leche
-
Seguridad en el laboratorio.
-
Toma de muestras para laboratorio.
-
Características de instrumentación y control de calidad.
-
Interpretación de resultados de análisis de calidad.
-
Aplicación de normas y control de calidad.
-
Identificación, evaluación y control de peligros físicos y biológicos.
UNIDAD IV. Evaluación de la calidad de la leche en la agroindustria
-
Productividad, calidad y competitividad de la agroindustria láctea.
-
Efectos de los adulterantes y tóxicos de contaminantes en la leche.
-
Costos de la calidad de la leche.
HORAS VIRTUALES: 40
HORAS AUTONOMAS: 40
